Los retos de Migra Miño-Minho

Los retos de Migra Miño-Minho

En la zona de intervención del proyecto existe una notable pérdida de calidad del hábitat y de las aguas superficies de la cuenca del Miño, que unido a la sobreexplotación de los recursos pesqueros de las diferentes especies migradoras (especialmente anguila y lamprea) suponen un importante riesgo medioambiental, con una clara incidencia en la economía local de la zona y que también pone en riesgo un elemento básico de la identidad cultural e histórica local compartida a ambos lados de la frontera en relación al aprovechamiento de estos recursos pesqueros.

Los retos a conseguir con la implantación del Proyecto Migra-Miño son coherentes con los objetivos territoriales del área de cooperación fundamentándose en los siguientes aspectos:

Reto 1: Mejorar el estado de conservación del hábitat fluvial de la cuenca del río Miño en su tramo internacional a partir de un plan de intervención conjunta que contribuya a la mejora de las poblaciones de peces migradores. Este reto está en línea con los objetivos del área de cooperación de mejorar la calidad de las aguas superficiales, en especial de aquellas áreas naturales de alto valor ecológico o incluidas en la Red Natura 2000. En el área de intervención del proyecto se localizan 5 espacios de la Red Natura 2000 (ZEC Baixo Miño (ES1140007), ZEC Río Tea (ES1140006), Río Minho (PTCON0019), Corno do Bico (PTC0N0040) y Estuarios dos Ríos Minho e Coura (PTZE0001).

Reto 2: Articular medidas de gestión conjunta de pesca fluvial en la cuenca del río Miño en su tramo internacional. Este reto supone dar cumplimiento al objetivo del área de cooperación de trabajar en la gestión conjunta de las cuencas fluviales, en este caso orientado a una regulación conjunta de la cuenca del río Miño desde el punto de vista de la explotación de los recursos pesqueros comunes, especialmente salmón, anguila y lamprea, que son la base de una actividad local muy relevante y que le da a la zona una identidad local singular y compartida.

Reto 3: Reforzar y mejorar el estado de conservación de las poblaciones de los peces migradores en el río Miño. Por primera vez, se pretende compartir estrategias y acciones en favor de las especies migradoras bajo el enfoque de aplicar medidas de conservación comunes y coordinadas de la cuenca internacional. De esta manera se refuerza el reto de la gestión piscícola conjunta, que además de tener un beneficio ambiental contribuye a reforzar una actividad económica básica en la zona de intervención.

Reto 4: Evaluar objetivamente el impacto de las estrategias conjuntas implementadas para la mejora del estado de conservación del hábitat y de las especies de peces migradores en la cuenca internacional del río Miño. También es un reto del proyecto establecer procedimientos comunes y llevar a cabo las acciones necesarias para evaluar el grado de impacto en la mejora del estado de conservación de las especies de peces migradores, lo que refuerza aún más la estrategia de cooperación conjunta entre las instituciones con competencias en la materia entre Galicia y el Norte de Portugal y contribuye a sentar las bases para la elaboración de instrumentos de planificación y ordenación de los espacios naturales y de los recursos ambientales.

“Este proyecto está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020″