
16 Ago Salmo trutta: Una especie exigente
El salmón atlántico es una de las especies más exigentes con la calidad del medio en el que vive. Siempre se ha considerado que la presencia de poblaciones estables de esta especie en un río es un síntoma del buen estado de conservación global de la cuenca. Requiere aguas bien oxigenadas y apenas tolera la contaminación de cualquier tipo. Cuando un río se contamina, una de las primeras especies que desaparece es el salmón. Este también es muy sensible a la temperatura del agua, por encima de 22 ºC sus condiciones de vida se resienten y temperaturas superiores a 25 ºC suelen ser letales.
En los meses de reproducción las aguas han de ser frías; con temperaturas superiores a 11,5 ºC se inhibe la maduración de las hembras. Por su latitud, el clima de la Península Ibérica es bastante temperado; los veranos son calurosos y los tramos bajos de los ríos superan con frecuencia los 22 ºC. Este aspecto constituye un factor limitante para el salmón y por ello los ríos ibéricos forman el extremo sur del área de distribución de la especie.
La conservación de la estructura del hábitat fluvial y del estuario es de vital importancia para el desarrollo de los salmones. Que exista una buena relación entre pozos de estabulación de adultos, graveras y áreas de freza y rápidos de producción de juveniles, es crucial para que la especie pueda cerrar su ciclo de vida. La continuidad fluvial es esencial para garantizar la libertad de desplazamientos del salmón y, por extensión, de todas las especies migratorias.
En el proyecto Migra Miño-Minho se definen aquellos obstáculos naturales que limitan el área de distribución del salmón en la cuenca. Los artificiales impiden el acceso a hábitats potenciales para la especie, reduciendo su presencia a las zonas más bajas de las cuencas, donde en general están las peores áreas de freza y producción de juveniles. De esta forma, se favorece la recuperación y conservación de las poblaciones de Salmo trutta tratándose de una de las especies clave que permite medir el buen estado ecológico de ríos en cumplimiento de los objetivos medioambientales de la Directiva Marco del Agua (Directiva 2000/60/CE).
Pueden ver la galería fotográfica del marcado acústico de esguines de salmón realizado en el río Tea:
https://www.flickr.com/photos/138760876@N04/albums/72157697362399512