
07 Jul La DXPN comienza el plan anual de traslocación de la anguila
LA DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO NATURAL COMIENZA EL PLAN ANUAL DE TRASLOCACIÓN DE LA ANGUILA DESDE EL EMBALSE DE FRIEIRA A RÍOS AFLUENTES DEL BAIXO MIÑO DE GALICIA Y PORTUGAL
La Xunta de Galicia y el Instituto de Conservação da Natureza e das Florestas (ICNF) del Goberno portugués llevan a cabo esta acción conjunta con la que se pretende mejorar el estado de conservación de una de las especies más emblemáticas de la cuenca del río Miño.
Esta acción forma parte del proyecto de cooperación transfronteriza MIGRAMIÑO_MINHO que lidera la Dirección General de Patrimonio Natural, y que tiene como objetivo a la protección y conservación de peces migradores en el tramo internacional del río Miño y en sus afluentes.
Esta semana comenzó la actual campaña de traslocación de ejemplares de anguila cuyo remonte en el río Miño finaliza al pie del embalse de Frieira, que se localiza a 77 km. de su desembocadura y que supone una barrera infranqueable para los peces migradores como las anguilas. Estas llegan a los estuarios de los ríos entre los meses de octubre a abril como anguilas procedentes del Mar de los Sargazos e inician todos los veranos, ya convertidas en angulones, el remonte de los ríos donde permanecerán durante varios años hasta llegar a la madurez sexual, momento en el cual migran al mar para su reproducción convertidas en anguilas plateadas.
La Dirección General de Patrimonio Natural viene realizando desde el año 2011 un plan de traslocación de ejemplares que es coordinado desde la Jefatura de Servicio de Conservación de la Naturaleza de Pontevedra. La acción consiste en la captura de los angulones que llegan al pie del embalse, su transporte en vehículos especialmente adaptados, su liberación en diferentes localizaciones de ríos afluentes aguas abajo de la presa que presentan condiciones idóneas para el desarrollo de los juveniles de anguila.
Este año el remonte de los angulones se adelantó con respecto al que viene siendo habitual (mediados de julio – inicio de agosto) por lo que el plan de traslocación acaba de comenzar y se extenderá previsiblemente durante las próximas dos o tres semanas. Al igual que en el año 2016, esta actividad se hace en colaboración con el ICNF, que permite realizar sueltas de ejemplares en afluentes portugueses del Baixo Miño. En concreto, el pasado día 4 de julio se procedió a la liberación de 25.000 ejemplares (58 kg. de angulones) en el río Troncoso, que hace frontera entre Galicia y Portugal. Está previsto que en los próximos días y semanas se realicen nuevas traslocaciones a otros ríos portugueses del Baixo Miño.
Esta acción forma parte del conjunto de actividades del proyecto de cooperación transfronteriza POCTEP MIGRAMIÑO_MINHO cuya finalidad es mejorar la protección y conservación del hábitat fluvial de la cuenca del río Miño en el tramo internacional, desde el embalse de Frieira hasta su desembocadura. Se realizarán actuaciones de mejora del estado de conservación de los ríos y de las especies de peces migradores como son el reo, el salmón, el sábalo, la saboga, la anguila y la lamprea. En este proyecto, además de la Xunta de Galicia y el ICNF participan los organismos de gestión de la cuenca a ambos lados de la frontera (Confederación Hidrógrafica del Miño-Sil y la Agência Portuguesa do Ambiente), las instituciones investigadoras especialistas en la temática (Universidad de Santiago de Compostela y el Centro Interdisciplinar de Investigação Marinha e Ambiental) así como la Cámara Municipal de Vila Nova de Cerveira donde se sitúa el Aquamuseu del Río Miño.