Plan de Trabajo

barra-colores

Son 5 las actividades principales del proyecto

Actividad 4

Evaluación del impacto de las acciones

barra-colores
Icon-act_3

Consiste en valorar el impacto de las actividades del proyecto en los parámetros biológicos de las poblaciones de peces migradores así como se modifican las condiciones de los hábitats fluviales producidas por las actuaciones del proyecto.

¿Por qué es necesario?

barra-colores

Es necesario conocer el impacto que producen las actividades del proyecto en la modificación de las condiciones de los hábitats fluviales así como en los parámetros biológicos de los peces migradores. Con ello se podrá comprobar la efectividad de las actividades realizadas y también permitirá definir aspectos de mejora en la estrategia de recuperación del estado de conservación de las especies.

¿Qué se va a hacer?

barra-colores

En el marco de esta actividad se plantea 2 acciones complementarias entre sí:

Esta actividad se estructura en 3 acciones que son las siguientes:

  • Acción 1: Evaluación del impacto de la retirada y permeabilización de obstáculos

    Esta acción tiene como objetivo determinar la distribución y densidad de los peces migradores aguas arriba y abajo antes y después de la retirada de obstáculos y/o la colocación de elementos de permeabilización. Esta evaluación se realizará en los ríos tributarios de Galicia y del Norte de Portugal donde se implemente la actividad 1.

    En los ríos tributarios en los que se pretende aumentar la conectividad fluvial se diagnosticará la situación respecto a las poblaciones de peces antes y después de la intervención. En diferentes puntos aguas arriba y aguas debajo de cada obstáculo en los que se intervendrá, será evaluada la distribución y densidad de las poblaciones encontradas, así como las características del sedimento.

    En relación al estudio de las poblaciones de peces se realizará un estudio de los datos biométricos y la estructura de edad de las principales especies, entre las que estarán la anguila, trucha, salmón y el escalo, entre otras. Para ello serán realizadas campañas de pesca eléctrica, método muy eficaz para evaluar, en términos cuantitativos las poblaciones de peces presentes en los afluentes.

    En relación al sedimento será analizada la textura y el teor en materia orgánica. Todos estos parámetros serán comparados entre la situación pre y post intervención en los obstáculos.

  • Acción 2: Seguimiento de los parámetros biológicos de las poblaciones de peces migradoras para comprobar la eficacia de las medidas

    Este seguimiento se realizará fundamentalmente para el seguimiento de las poblaciones de salmónidos (salmón y reo) así como de la población de anguila, lamprea y sábalo fundamentalmente. La evaluación de la eficacia de las actividades realizadas en favor de la conservación de las especies (en este caso particular tendrá especial relevancia las acciones llevadas a cabo en la actividad 3) se realizará a través del marcaje y registro por telemetría acústica de algunos sistemas de franqueo implantados en los obstáculos o por radio. Se
    realizarán diferentes técnicas de marcado de ejemplares de peces y recaptura, así como el seguimiento acústico y por radio de ejemplares. También se realizará el marcado de ejemplares de individuos remontantes y descendentes en su proceso migratorio a lo largo del río Miño y sus afluentes. La determinación del método a escoger dependerá de la especie en cuestión y de la fase de desarrollo en su ciclo de vida.

  • Acción 3: Explotación de resultados

    Se harán una serie de tareas orientadas a la explotación de la información de evaluación de los resultados del proyecto. Se realizarán un seminario transnacional y un Simposio ibérico sobre conservación de peces migradores, un libro bilingüe sobre la importancia cultural y económica de los peces migradores en el río Miño y una Plataforma web geográfica con información sobre las poblaciones de peces migradores y con información científica sintetizada.